La opinión de Málaga Luces de Málaga - Cómic ´El Jabato´ sigue vivo
El popular tebeo nació a la sombra de ´El Capitán Trueno´ hace ya medio siglo.
De forma promocional, y casi en todas la series de tebeos, el primer número de una nueva colección se regalaba con la compra de cualquier otro ejemplar de alguna de las series que ya funcionaban en el mercado. Es así que el número uno de ´El Jabato´ se entregó de forma conjunta con el número 107 de ´El Capitán Trueno´, aunque variando aquí la fórmula: el que se regalaba era el ejemplar de ´El Capitán Trueno´ y el que se pagaba (1,50 pesetas) era el ejemplar de ´El Jabato´. Esto ocurría el 20 de Octubre de 1958.
´El Jabato´ nació así como hermano menor de ´El Capitán Trueno´ (el ´padre´ de ambos personajes fue el prolífico escritor Víctor Mora, que aquí firmó como R. Martín) y ha seguido una trayectoria paralela, desde su inicio, tanto en planteamientos gráficos como editoriales. El nombre de ´El Jabato´ fue puesto por sugerencia directa del Sr. Bruguera, dueño de la editorial del mismo nombre, por considerarlo comercial.
Ante la desaparición de la serie ´El Cachorro´, la Editorial Bruguera necesitaba cubrir el hueco dejado en los cuadernos de aventuras antes de que la competencia se adelantara. Víctor Mora propuso un héroe que se moviera en la Roma Imperial y, repitiendo la fórmula de Trueno: héroe-forzudo-muchacho-dama (aunque aquí se suprimió al muchacho y se cambió, ya avanzada la colección, por un estrafalario personaje de extremada delgadez y poeta, que supuso el contrapunto simpático del cuarteto protagonista), se consiguió dar en la clave del éxito, pues la serie conoció una larga vida de casi ocho años en una época en la que, gracias al cine, el ´peplum´ ejercía especial fascinación entre la juventud. El personaje, reeditado por Ediciones B en voluminosos tomos, sigue vivo gracias a la memoria de los que compartieron sus andanzas.
MARIO MARTÍNEZ MONTESINOS. MÁLAGA